La impactante historia detrás del álbum ‘True’ de Spandau Ballet: ¿Sabías que fue casi cancelado?
En 1983, Spandau Ballet lanzó True, el álbum que los consagraría a nivel mundial gracias a su icónico sencillo del mismo nombre. Pero lo que muchas no saben es que este disco, que hoy es un clásico de los 80, estuvo a punto de no ver la luz. Entre tensiones creativas, cambios de estilo y la presión de las disqueras, el grupo británico estuvo al borde de tirar la toalla antes de entregar una de las obras más elegantes del pop ochentero.
De la pista de baile al soul sofisticado
Spandau Ballet venía del movimiento New Romantic, con un estilo cargado de sintetizadores y estética vanguardista. Sin embargo, para True, Gary Kemp —guitarrista y compositor principal— decidió dar un giro total hacia un sonido más sofisticado, con influencias de Marvin Gaye, el soul y el jazz. Este cambio no fue bien recibido por todos en la banda ni por su sello discográfico, que dudaba de su potencial comercial.
El sencillo que lo cambió todo
Contra todo pronóstico, la balada True se convirtió en un fenómeno global. Su atmósfera suave, su riff de guitarra inolvidable y su letra melancólica conquistaron los charts en Reino Unido, Estados Unidos y varios países más. El éxito fue tal que no solo salvó el álbum, sino que redefinió la identidad de la banda. El sonido soul-pop se volvió su nueva firma, y Spandau Ballet pasó de ser una banda de culto londinense a un acto internacional.
Una joya que casi no sucede
Lo más sorprendente es que, por poco, True se queda como un demo olvidado. Si el grupo no hubiera apostado por su instinto artístico en lugar de seguir la fórmula del momento, probablemente nunca habríamos escuchado ese tema que tantas veces ha sonado en películas, bodas y playlists de amor. Hoy, el disco es un recordatorio de que arriesgarse vale la pena.