Canciones que alzaron la voz por las mujeres en los 80 y 90
La música siempre ha sido una forma de resistencia, y en los 80 y 90 hubo mujeres que no solo dominaron las listas de éxitos, sino que usaron sus canciones para hablar de independencia, igualdad y libertad. Aunque a veces las industrias las encasillaban en estereotipos, ellas rompieron con lo establecido… con música que sigue siendo himno para muchas hasta hoy.
Aquí van algunas canciones que alzaron la voz por las mujeres en una época donde no era tan fácil hacerlo.
1. Sisters Are Doin’ It for Themselves – Eurythmics ft. Aretha Franklin (1985)
“Now this is a song to celebrate…”
No había mejor dúo para cantar sobre independencia femenina que Annie Lennox y Aretha Franklin. Esta canción no solo era un hit pegajoso, era un mensaje claro: las mujeres no necesitaban que nadie hablara por ellas, podían hacerlo por sí mismas.
En plena década de los 80, cuando la industria musical seguía dominada por hombres, este himno se convirtió en un símbolo de sororidad y fuerza.
Dato curioso: El video muestra imágenes de sufragistas y mujeres trabajadoras, dejando claro que la lucha por la igualdad venía desde mucho antes.
2. I’m Every Woman – Whitney Houston (1993)
“I’m every woman, it’s all in me”
Whitney le dio nueva vida a este clásico originalmente cantado por Chaka Khan en los 70, pero con una energía que lo hizo inmortal. La canción celebra la fuerza, la diversidad y el poder de todas las mujeres, sin importar su historia o contexto.
Era 1993, una época donde los íconos femeninos comenzaban a ser más visibles, pero aún con muchas barreras que romper.
Dato curioso: El video muestra a Whitney embarazada, rodeada de mujeres de diferentes edades y razas, como un homenaje a la unidad femenina.
3. You Oughta Know – Alanis Morissette (1995)
Sí, esta canción es rabia, dolor y catarsis pura… pero también es libertad. Alanis se atrevió a cantar sobre una mujer herida, con enojo y sin filtros, en una época donde las baladas románticas eran lo común para las cantantes.
La letra habla de desamor, pero también de una mujer que no tiene miedo de expresar lo que siente, rompiendo la idea de que las mujeres solo debían cantar sobre corazones rotos desde la tristeza.
Dato curioso: El álbum Jagged Little Pill se convirtió en uno de los discos más vendidos de todos los tiempos, abriendo camino para que otras mujeres cantaran con la misma intensidad.
4. Free Your Mind – En Vogue (1992)
“Before you can read me, you gotta learn how to see me”
La misoginia y el racismo eran dos temas que pocas veces se tocaban en la música pop de los 90… hasta que En Vogue lanzó este temazo. Con una base funky y guitarras rockeras, la canción era un grito para desafiar los prejuicios y estereotipos sobre las mujeres, especialmente mujeres negras.
Dato curioso: El video mostraba a las integrantes caminando con actitud desafiante entre hombres blancos con trajes… una declaración visual que sigue siendo poderosa.
5. Independent Women Pt. 1 – Destiny’s Child (1999)
Antes de que Beyoncé se convirtiera en la reina del empoderamiento femenino, Destiny’s Child ya hablaba de independencia económica y emocional. Esta canción, que fue parte del soundtrack de Los Ángeles de Charlie, se convirtió en todo un himno de mujeres que no necesitaban de nadie para conseguir lo que querían.
Dato curioso: La canción pasó 11 semanas en el #1 de Billboard, marcando una nueva era para las mujeres en el pop.
Estas canciones no solo fueron hits, fueron banderas.
En una época donde la misoginia se disfrazaba de “normal”, ellas tomaron el micrófono para gritar lo que muchas pensaban pero no podían decir. La música pop también puede ser política… y estas mujeres lo sabían muy bien.