5 razones por las que Elton John dominó los 90 sin soltar su corona ochentera
Elton John no solo fue un ídolo absoluto en los 80 con sus looks excéntricos y sus himnos inolvidables… ¡También arrasó en los 90 como si fuera su segunda juventud! Mientras otros íconos ochenteros batallaban por adaptarse, él supo evolucionar, reinventarse y mantenerse en la cima.
¿Crees que su legado terminó con “I’m Still Standing”? Aquí te va una dosis de datos, hits y momentos clave que prueban que los 90 también le pertenecen.
1. “The One” (1992) marcó su gran comeback
Después de superar problemas de salud y adicciones, Elton regresó con todo en 1992 con el álbum The One. Fue su primer material nuevo en tres años y se sintió como una declaración personal: elegante, emocional y con un sonido más maduro. El disco fue un hit en ventas y reafirmó que seguía siendo un titán del pop.
2. Su alianza con Disney y “Can You Feel the Love Tonight”
¿Quién no se conmovió con su música en El Rey León? En 1994, Elton compuso junto a Tim Rice una de las bandas sonoras más queridas de todos los tiempos. Ganó el Oscar y el Grammy por “Can You Feel the Love Tonight”, conectando con una nueva generación de fans y demostrando que su talento era atemporal.
3. Su amistad con la Princesa Diana y “Candle in the Wind 1997”
Uno de los momentos más icónicos de los 90: Elton rinde tributo a Lady Di con una versión renovada de Candle in the Wind. Esta balada se convirtió en el sencillo más vendido de todos los tiempos. Un homenaje poderoso que mostró su lado más humano y sensible.
4. Siguió marcando tendencia en moda y actitud
Aunque suavizó un poco su extravagancia, los looks de Elton en los 90 seguían siendo únicos y teatrales. Trajes coloridos, lentes icónicos, pero con un aire más sobrio. Era un Elton más maduro, pero igual de fabuloso. Un referente eterno de estilo sin reglas.
5. Se convirtió en leyenda viva… en tiempo real
A diferencia de otros ídolos ochenteros que se apagaron, Elton usó los 90 para consolidarse como leyenda viva. Sus colaboraciones, premios, conciertos multitudinarios y presencia mediática lo mantuvieron vigente. No sólo sobrevivió al cambio de década: la dominó con clase.