5 Celebridades que han hablado sobre el sexismo en la industria del entretenimiento
El sexismo en la industria del entretenimiento ha sido una constante durante décadas, pero muchas mujeres han alzado la voz para visibilizar las desigualdades que enfrentan en su carrera. Desde la presión por encajar en estándares físicos hasta la falta de oportunidades frente a sus colegas hombres, estas artistas han usado su plataforma para exigir un trato más justo y abrir camino a nuevas generaciones.
Aquí te compartimos 5 declaraciones poderosas de mujeres que han puesto el tema sobre la mesa.
1. Taylor Swift
La cantante ha sido una de las voces más fuertes sobre la desigualdad de género en la música. En su documental Miss Americana, habló sobre cómo la industria exige a las mujeres reinventarse constantemente para seguir siendo relevantes:
“Las artistas femeninas que conozco se han reinventado 20 veces más que los artistas masculinos… Tienes que hacerlo, o te quedas sin trabajo.”
Además, ha señalado cómo las críticas hacia las mujeres suelen centrarse en su vida personal más que en su talento:
“Un hombre escribe sobre sus sentimientos y es valiente, una mujer lo hace y es demasiado emocional.”
2. Sheryl Crow
La cantautora ha señalado cómo las expectativas son distintas para las mujeres, especialmente conforme avanzan en edad:
“En el rock, los hombres pueden seguir siendo relevantes hasta los 60 o 70 años, mientras que las mujeres son prácticamente descartadas después de los 40.”
Crow ha sido una defensora de la igualdad, cuestionando por qué las estaciones de radio dejan de programar música de mujeres mayores, mientras que los hombres siguen dominando las listas sin importar su edad.
3. Florence Welch (Florence and the Machine)
La líder de Florence and the Machine ha hablado sobre la presión que enfrentan las mujeres para ser siempre perfectas, especialmente en la era de las redes sociales:
“Las mujeres sienten que tienen que ser todas las cosas al mismo tiempo: talentosas, bellas, fuertes, pero también vulnerables… Es agotador.”
Welch ha utilizado su música para explorar la feminidad desde un lugar crudo y honesto, desafiando la idea de que las mujeres deben ajustarse a un molde para ser exitosas.
4. Norah Jones
La ganadora de múltiples Grammys ha hablado sobre cómo las mujeres suelen ser tratadas como productos y no como artistas completas:
“A menudo asumen que si eres mujer y tocas música, alguien más escribió tus canciones o produjo tu disco.”
Jones ha señalado que esa percepción minimiza el trabajo y la creatividad de las mujeres en la música, una industria donde los hombres siguen dominando los créditos de composición y producción.
5. Lana del Rey
La cantante ha sido criticada por la manera en que aborda temas como la vulnerabilidad y las relaciones en su música, algo que pocas veces se cuestiona en artistas masculinos:
“He sido criticada por cantar sobre relaciones abusivas, pero cuando hombres lo hacen, son considerados poetas.”
Del Rey ha desafiado los estereotipos sobre cómo deben comportarse las mujeres en la música, defendiendo su derecho a explorar cualquier faceta de la experiencia femenina sin ser juzgada.
Un cambio que sigue en marcha
Aunque la industria ha evolucionado en los últimos años, las historias de estas mujeres nos recuerdan que la igualdad de género aún es un desafío pendiente en el entretenimiento. El talento femenino ha sido clave para transformar la música y la cultura pop, pero muchas artistas siguen enfrentando barreras solo por su género.
La lucha por una industria más justa continúa, y cada vez más voces se suman para romper con los estereotipos y construir un espacio donde el talento se valore por encima de todo.
Descubre más de estas artistas en: https://udiscover.mx/